El velero de Aguilar
Respeto, naturaleza y autenticidad
Compromiso con la Montaña Palentina y el Embalse de Aguilar
El Velero de Aguilar nace con una filosofía clara: disfrutar del embalse y de la Montaña Palentina de una manera respetuosa y consciente. Navegamos a vela, sin necesidad de combustibles fósiles, interpretando el viento y las corrientes, como se hacía en otros tiempos. Queremos que cada travesía sea una experiencia inolvidable, pero también que deje una huella positiva en la naturaleza y en quienes nos visitan.
Nuestro compromiso se refleja en cada detalle: fomentamos un turismo de pequeña escala, con grupos reducidos, sin masificación, y ponemos en valor el patrimonio natural, geológico y cultural del entorno. Queremos que las aguas del embalse, los bosques, las aves y los pueblos ribereños sigan siendo un tesoro vivo para las generaciones futuras.





¿Qué es ser sostenible para nosotros?
- Turismo responsable: trabajamos con grupos reducidos de máximo 4 personas para garantizar una experiencia cercana, auténtica y sin masificación.
- Miembros de EUROPARC: formamos parte de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos, siguiendo sus criterios en colaboración con el Parque Natural Montaña Palentina y el Geoparque Las Loras.
- Navegación a vela: siempre que es posible, nos movemos solo con el viento, reduciendo el uso de combustibles fósiles.
- Respeto a la fauna: observamos la vida salvaje sin molestarla, gracias al bajo impacto acústico de la navegación a vela.
- Interpretación del territorio: a bordo descubrirás la fauna, la geología, el paisaje y la historia de la Montaña Palentina desde una perspectiva única.
- Alianzas locales: colaboramos con empresas, asociaciones y entidades del territorio para promover un turismo sostenible en conjunto.
- Productos respetuosos: utilizamos materiales ecológicos y no tóxicos en el mantenimiento del barco.
- Huella mínima: trabajamos cada día para reducir nuestro impacto ambiental y social.
- Cuidado del entorno: si encontramos basura durante la navegación, la recogemos para mantener limpio el embalse.


¿Por qué hablar de sostenibilidad en unas vacaciones en Aguilar de Campoo?
Porque cada gesto cuenta. La Montaña Palentina y el Geoparque Las Loras son espacios de gran valor natural y cultural, y el turismo puede influir de forma positiva si lo hacemos con conciencia. Tu visita puede ayudar a conservar este entorno único y a apoyar la economía local.
¿Qué puedo hacer como visitante para contribuir?
- Respetar la fauna silvestre: observar sin molestar.
- Reducir plásticos y residuos durante la actividad.
- Llevar siempre la basura de vuelta contigo si no hay papeleras.
- Consumir productos locales en Aguilar de Campoo y la comarca.
- Disfrutar de la navegación sin alterar el silencio ni el paisaje.
¿El embalse y su entorno son áreas protegidas?
Sí. El Embalse de Aguilar está rodeado por la Montaña Palentina, con espacios naturales de gran valor ecológico, y el Geoparque Las Loras, declarado por la UNESCO. Son lugares donde viven especies sensibles como el oso pardo, la nutria o el águila pescadora. Por eso pedimos siempre respeto: no dejar residuos, no alterar la fauna y disfrutar con calma.
¿Qué productos locales puedo probar o comprar?
Aguilar es conocida por sus galletas tradicionales, pero también por los quesos de montaña, embutidos y vinos de Castilla. Comprar en tiendas y productores locales es una forma directa de apoyar la economía de la zona y llevarte un pedazo de la cultura palentina a casa.
¿Qué hace el Velero de Aguilar para ser más sostenible?
- Navegamos principalmente a vela, reduciendo el uso de combustibles fósiles.
- Limitamos los grupos a un máximo de 4 personas para evitar la masificación.
- Ponemos en valor el patrimonio natural, histórico y geológico del entorno.
- Ofrecemos interpretación ambiental y cultural durante la travesía.
- Reducimos plásticos y gestionamos adecuadamente los residuos.
¿Puedo participar en alguna experiencia sostenible durante la actividad?
Sí. Además de navegar, podrás conocer rincones escondidos, pueblos sumergidos, observar aves acuáticas y aprender sobre el románico palentino. Cada travesía es una oportunidad para disfrutar y, al mismo tiempo, conectar con un turismo más consciente.